Bienvenido(a) a Grupo Linuxero del Bajío viernes, septiembre 22 2023 @ 03:57 CEST

Artículos

Webcast: Basic Ajax Sample I

  • lunes, agosto 27 2007 @ 04:46 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 1,406
Artículos añadí otro ejemplo en la sección de webcast del wiki del sitio. el ejemplo muestra como crear una pequeñísima aplicación web que permita cargar un archivo de texto de 1 MB y muestre el contenido de este archivo sin hacer refresco en el navegador web.

Las ligas son:
  1. Webcast Wiki GLIB
  2. Liga 2


Saludos a todos.

Focus on PostgreSQL I

  • jueves, agosto 23 2007 @ 11:49 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 1,467
Artículos a veces es necesario conocer que funciones y/o procedimientos almacenados que tienes sobre PostgreSQL. una forma de saberlo es ejecutando la terminal o herramienta canónica para trabajar en linea de comandos con PostgreSQL, una vez en la terminal ejecutamos la siguiente instrucción:

MiBaseDatos=#df public.* (suponiendo que añadiste las funciones bajo el esquema public)

esto arroja los siguientes resultados.......

Mac OS X en Ubuntu Feisty

  • miércoles, agosto 15 2007 @ 03:43 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 3,338
Artículos Hace más de un par de años que escribí el artículo o chisme que denomine “¿Quién dijo que en linux no se puede jugar?”, el cual fue motivo de exhibirlo en la revista europea Mundo Linux http://digital.revistasprofesionales.com/mundolinux/index.html
Pues bueno, creo que de nueva cuenta es tiempo de seguir con la segunda parte, aunque esta ocasión solo mostrare un sólo emulador, ... pero muy especial. En esta ocasión les voy a hablar sobre el emulador PearPC, aunque linxe me convencio de cambiar de titulo a esta noticia

Opcionalmente pueden descargar el documento PDF desde la URL ...

No creo en milagros, dependo de ellos

  • sábado, julio 21 2007 @ 04:11 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 1,676
Artículos

Los que vieron mi último mensaje en mi blog sabrán que el viernes pasado tuve a bien corromper la tabla de particiones de mi computadora de la oficina. Haciendo una rápida revisión de los hechos, el gatillo de lo sucedido fue intentar reducir el espacio en disco que ocupaba la partición de Windows XP. Sandino me pasó un disco de instalación de Ubuntu Feisty para jugar con el gparted. Una vez arrancado el Ubuntu en RAM, monté mi partición de Linux con ReiserFS para revisar algunas cosas y procedí a reorganizar las particiones de mi disco duro. Cuando me pareció que estaba todo correcto, mandé ejecutar las operaciones necesarias para el reparticionado... ¡pero con mi disco aun montado!

Emacs contra el resto del mundo

  • martes, julio 17 2007 @ 08:11 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 1,989
Artículos En el software libre existen varias discusiones donde el apasionamiento se vuelve de una índole casi religiosa, donde probablemente la más arraigada, con mayor veterania y sin embargo con mucha vigencia todavía, en especial entre los programadores, es la llamada "vi vs emacs". Tal vez valga la pena traer a colación esta discusión, para por lo menos elevar un poco la temperatura de este frío sitio web.

La idea de escribir estas líneas me surgió al escuchar con descuido una charla que presentó Bram Moolenaar para Google. Moolenaar es el líder del proyecto ViM (vi improved). Obviamente estas líneas no son un eco de esa presentación, la gente inteligente irá a escucharla por sus propios oídos. Yo me limitaré sólo a algunas observaciones personales.

Linux clústers - Parte 2/3

  • miércoles, junio 13 2007 @ 04:13 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 3,743
Artículos

Está es la segunda parte del montaje y uso de un clúster basado en Linux. En está ocasión se tratará sobre los detalles de la instalación de un sistema homogéneo completo con ROCKS. Una disculpa a quienes han estado ansiosos con esta continuación, ya que no había tenido tiempo de preparala.
Continúa ...
Actualizado con fotos ....

Screenlets

  • domingo, mayo 20 2007 @ 04:58 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 2,645
Artículos Screenlets son pequeñas aplicaciones escritas con el lenguaje de programación Python que pueden ser descritas como “una representación virtual de artículos que permanecen en tu escritorio”, como por ejemplo relojes, reglas, etc.
Estas miniaplicaciones se adhieren bien a un entorno que este ejecutando Beryl, son el complemento perfecto para Beryl, básicamente son la evolución a Gdesklets.

Pues manos a la obra, para instalar screenlets vamos hacer lo siguiente ...

Prácticas y métodos para mejorar el desarrollo de Proyectos de Software 1ra parte

  • domingo, mayo 13 2007 @ 07:11 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 2,066
Artículos Con la incertidumbre del desarrollo de software que se vive en el trabajo pues me dedique a investigar y estudiar como llevar a cabo algunas metodologías, formas , caminos para solucionar los problemas que surgen mientras se lleva a cabo el proceso de desarrollo de software el cual se vive el día de hoy, y no sólo en mi trabajo sino en todos lados donde se desarrolle software de aplicaciones a la medida, y de propósito general ... entonces ....

Page navigation