Bienvenido(a) a Grupo Linuxero del Bajío viernes, septiembre 22 2023 @ 04:12 CEST

Artículos

Wayland

  • viernes, abril 17 2015 @ 11:56 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 2,220
Artículos

Parafraseando un famoso manifiesto:

Un fantasma recorre el software libre: el fantasma de Wayland. Todas las fuerzas del viejo X Window System se han unido para reemplazar a este pesado protocolo con uno más compacto y moderno.

El problema de X Window es que se desarrolló cuando aún no había tarjetas de vídeo con aceleración gráfica que pudieran hacer composición de vídeo, tales como transparencias (composición alfa), desvanecidos, sombreados, escalado, rotación, etcétera. Todo esto en tiempo real.

En la década de los ochentas, cuando surgió X Window, el problema se limitaba a pintar cuadrados en una pantalla. Sin embargo, ahora queremos cosas más complejas. La solución a estas nuevas demandas ha sido a base de extensiones a X Window, que lo han convertido en una pesadilla.

Software libre y feminismo

  • domingo, febrero 01 2015 @ 05:21 CET
  • Autor:
  • Lecturas 1,893
Artículos

El título de esta entrada es demasiado ambicioso e impone unas expectativas difíciles de cumplir. Por tanto, debo advertir que me limitaré a enumerar una serie de eventos que han ocurrido últimamente en la esfera del software libre relacionados con el feminismo.

Me posiciono y parto de una premisa: la diversidad es vital para el desarrollo de cualquier organización. Para que esta diversidad florezca es indispensable la igualdad material y social de los individuos que la componen, abrazando y celebrando así sus diferencias específicas e individuales.

Llegado a este punto cabe preguntarse ¿Qué es el feminismo? Pues es la búsqueda de esa igualdad entre mujeres y hombres. No faltará el cuñado que zanje el problema diciendo "todos nacemos iguales ante la ley, todos somos ciudadanos" y se queda tan ancho. Ignora por completo las relaciones estructurales enraizadas en la sociedad. Parte de la suposición de que las legislación define la realidad, y si ésta no se ajusta a la ley, la responsabilidad recae en los individuos.

systemd

  • miércoles, enero 21 2015 @ 10:31 CET
  • Autor:
  • Lecturas 1,940
Artículos

En la esfera del software libre han existido muchas guerras "santas", donde los proponentes de un software se enzarzan con los proponentes de otro software que tiene objetivos similares la primero: emacs vs vi, KDE vs GNOME, etcétera.

Una de estas épicas batallas, y la más reciente, es la lucha por ser el primer proceso de usuario al iniciar el sistema operativo, en este caso, Linux.

Video Acceleration API - VAAPI

  • sábado, enero 10 2015 @ 07:12 CET
  • Autor:
  • Lecturas 2,487
Artículos

El procesamiento de vídeo es muy costoso en términos computacionales. Para tener una idea de lo intensivo en datos que es, baste decir que por cada fotograma (frame) de alta definición hay que procesar alrededor de 2 millones de pixeles, desplegando entre 25 y 60 fotogramas por segundo. Ahora, la operación de decodificar un píxel no es sencilla, hablamos de estructuras de entre 24 y 32 bits extraídos de datos codificados y comprimidos que utilizan algoritmos como la transformada rápida de Fourier, entre otros.

Debido a que el procesamiento de multimedia consumía la mayor parte del procesador central, los fabricantes y diseñadores de hardware, desde hace una década aproximadamente, se han dedicado a añadir hardware exclusivamente para el procesamiento de multimedia, liberando así al procesador central para que pudiera atender otras peticiones del usuario, simultáneamente al procesamiento multimedia.

Pero una vez añadido el hardware el problema no termina, los desarrolladores de software deben tener una interfaz para utilizar dicho hardware. Y cada fabricante, deseando mantener su nicho, ofrece su propia interfaz. En el caso de Nvidia tenemos VDPAU (Video Decode and Presentation API for Unix); Intel, por su parte ofrece VAAPI (Video Acceleration API); AMD Graphics, a su vez publicó XvBA (X-Video Bitstream Acceleration). En el mundillo de ARM la cosa es aún más caótica, aunque todo indica que los fabricantes se están decantando por v4l2 (Video4Linux versión 2).

Como el título lo indica, este comentario va sobre VAAPI, la opción del Intel para la aceleración de vídeo.

El Poder Legislativo como red social colaborativa

  • lunes, marzo 25 2013 @ 06:51 CET
  • Autor:
  • Lecturas 1,875
Artículos

El Poder Legislativo de México se está volviendo un espacio de participación ciudadana: Los diputados y senadores de la República ya no son los únicos protagonistas, sino los mexicanos de a pié, cada vez más, están atentos del quehacer legislativo. Estamos comprendiendo que es allí donde nuestro futuro se juega, sesión tras sesión; que es allí el campo de juego donde las trasnacionales, los poderes fácticos y los políticos imponen sus condiciones para acumular riquezas a costa de la población. Y es allí donde nosotros debemos exigir el ideal de país que deseamos.

Hace poco un nuevo escándalo cubrió a las cámaras legislativas: la empresa Pulso Legislativo, ligada a los ex diputados del PRI, les pretendía vender, por 115 millones de pesos, un servicio de "inteligencia legislativa". Este servicio, supuestamente, consolidaba la información disponible para ayudar a los legisladores en la toma de decisiones. (ver nota de Animal Político)

Parece ser que el proyecto ha sido cancelado por parte del Congreso, después del escándalo provocado por la poca transparencia de la licitación, aunque la empresa insiste que el contrato sigue en pié (ver nota en Animal Político).

Reality check

  • miércoles, enero 16 2013 @ 01:29 CET
  • Autor:
  • Lecturas 3,946
Artículos

En un mes (el próximo 15 de febrero del 2013) hay que renovar el hosting de este sitio. ¿Qué hacemos? ¿Renovamos? ¿Nos mudamos? Pero la pregunta más de fondo sería ¿continuamos con este proyecto?

Primero que nada, un hagamos una revisión de lo realizado el año pasado:

Aaron Swartz

  • domingo, enero 13 2013 @ 03:22 CET
  • Autor:
  • Lecturas 2,169
Artículos

El sábado explotó la noticia: Aaron Swartz se suicidó el viernes anterior. Tenía 26 años y sobre ellos, una larga cuenta de logros de los que pocos hombres podrán jactarse a lo largo de una vida entera.

A los 14 años fue uno de los autores de la especificación del RSS 1.0, poniendo orden en los días en que había diversas versiones de la especificación, incompatibles entre sí. A los 20 fundó una empresa (infogami) que pronto fue fusionada con Reddit, volviéndose Swartz en uno de los co-fundadores de éste célebre sitio web (forja de casi todos los memes que revuelven a Internet). Cuando Reddit fue adquirido por la misma gente que maneja la revista Wired, Swartz fue visto como una carga a los ojos corporativistas, así que pronto fue despedido.

Y es que para Swartz, su principal vocación fue el activismo. Co-fundó el grupo Demand Progress, una organización que aglutinaba a muchos grupos que defendían la liberta de expresión en Internet. Además trabajo para otras organizaciones cívicas como Avaaz, que hace campañas de activismo a favor de causas como el cambio climático, derechos humanos y derechos de los animales.

(Si no conoces Avaaz, te suguiero de que les una vuelta, que cuenta mucho más que cualquier insulso "like" en Facebook)

Sin embargo, la principal preocupación de Swartz era en lo que se está convirtiendo este mundo, donde un puñado de privilegiados por las reglas analógicas del pasado, quieren controlar lo que las individuos pueden saber, compartir y discutir a través de los medios digitales, tal como detener las ambiciones de la RIIA y la MPAA. Swartz combatió fieramente contra los proyectos de ley SOPA y PIPA. Swartz creía en un mundo donde la información es libre para todos y no está restringida a un grupo de privilegiados, como se pretende.

Sobre Swartz pendió una demanda penal y fue arrestado. Descargó un miles de artículos científicos de JSTOR, una librería digital que incluye a muchas revistas reconocidas en varios campos del conocimiento y luego los distribuyó por las redes P2P. JSTOR cobra por dar esa información, sin pagar, absolutamente nada, a los autores originales, limitando así el acceso al conocimiento únicamente a las personas autorizadas por ellos. Es decir, Swartz hizo un gesto heróico, similar al del que se le acusa a Bradley Manning.

El litigio a Swartz buscaba 35 años de cárcel y 1 millón de dólares en compensación. Por algo que es similar a castigarte por pedir muchos libros prestados en la biblioteca municipal.

Y para cerrar esta breve y humilde remembranza, copiaré un par de frase que vienen en el comunicado que dio su familia ante su pérdida:

He used his prodigious skills as a programmer and technologist not to enrich himself but to make the Internet and the world a fairer, better place.

Aaron’s death is not simply a personal tragedy. It is the product of a criminal justice system rife with intimidation and prosecutorial overreach. Decisions made by officials in the Massachusetts U.S. Attorney’s office and at MIT contributed to his death.

Reflexiones sobre el entorno de escritorio en Linux

  • miércoles, agosto 29 2012 @ 04:51 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 1,414
Artículos Hoy me tope con este par de lecturas que hacen la reflexión sobre que ha pasado con el entorno de escritorio en Linux.

Primero la nota de Wired (entrevista a Miguel de Icaza):
http://www.wired.com/wiredenterprise/2012/08/osx-killed-linux/

Y la respectiva extensión del tema por parte de Miguel:
http://tirania.org/blog/archive/2012/Aug-29.html

Creo que reactivare el sistema de encuestas para ver como esta la situación entre nuestros miembros. No teman opinar en los comentarios.

*Edit: en Slashdot ya empezó la polémica:
http://apple.slashdot.org/story/12/08/31/2324243/the-true-challenges-of-desktop-linux

e igual en Barrapunto:
http://barrapunto.com/articles/12/08/31/0649244.shtml

**Edit: Y la polemica llego a Linus y varios kernel hackers:
https://plus.google.com/115250422803614415116/posts/hMT5kW8LKJk

Mutt de Debian con soporte para notmuch

  • domingo, febrero 26 2012 @ 05:00 CET
  • Autor:
  • Lecturas 2,589
Artículos

Una de mis tareas de este fin de semana fue el de reorganizar mi entorno de correo electrónico. Para leer el correo electrónico utilizo mutt, configurado para leer el correo electrónico de un servidor IMAP. Para enviar correo, tengo una configuración mínima de exim que utiliza a su vez a mi servidor de correo electrónico como retransmisor.

Mutt es un lector de correo electrónico excelente, pero es pésimo para el manejo de IMAP. Además, empecé a necesitar de búsquedas por todo mi correo electrónico. La solución para el primer problema es offlineimap, un programa escrito en Python, que sincroniza correos electrónicos entre dos lugares de almacenamiento. Es decir, es capaz de descargar mi correo electrónico desde el servidor IMAP y ponerlo en mi portátil, por lo que trabajo en mi correo electrónico localmente, y si elimino un correo electrónico, offlineimap lo eliminará del servidor en la siguiente sincronización.

La solución al segundo problema, la búsqueda, es notmuch, que es un indexador de correo electrónico, lo que permite realizar búsquedas rápidas entre una colección inmensa de correo. Así que, una vez que llega correo nuevo (o se elimina) con OfflineIMAP, notmuch los indexa (o los desindexa).

Sin embargo, otro problema se presentó: ¿cómo consultar a notmch de forma integrada con mi lector de correo? Una solución es mutt-ks, un fork de mutt con soporte integrado para notmuch.

Pero yo uso Debian, y me gusta su gestión de paquetes. Así que necesitaba para elaborar un paquete de Debian para mutt-kz.

Cloné el repositorio de Debian para mutt e integré, uno por uno, los parches de mutt-kz.

El resultado lo puse en este repositorio de gitorious.

Y ahora, puedo buscar correos, a través de notmuch, en mutt e inmediatamente mostrar el conjunto de resultados en él. ¡Yupi!

Mi nota original.

Page navigation