Dell desde hace un rato tiene la opción de poder cambiar el sistema operativo en
algunos de los equipos que vende del omnipresente MS-Windows a Ubuntu. Si bien
la diferencia en el precio no se nota (e incluso a veces es ridícula), Dell ha
procurado estar dando información sobre Linux y en
particular la distro que usa: Ubuntu.
En el su sección de “Open
Source”
dan 10 puntos por los cuales elegir Ubuntu sobre Windows:
Una de las tantas cosas que lamento de mi pobre educación profesional,
ha sido que salí de la universidad sin saber qué es la programación
funcional [1].
Recuerdo una ocasión que un compañero del tecno y yo llenamos un
cuestionario para el proceso de reclutamiento de una empresa. Una
pregunta era, más o menos, ¿conoce algún lenguaje de programación
funcional? Nos quedamos mirando y dijimos “C y Pascal usan funciones
¿no? Entonces sí”. Ay, el mero recuerdo me avergüenza de sobremanera.
Pero lo más lamentable es la situación sigue igual. Varias generaciones
han pasado desde que yo me gradué y todas terminan ignorando por
completo lenguajes como Lisp, Haskel o Erlang.
Pues aquí me encuentro redactando a las 1:20 a.m. justo después de tomarme 2 red
bull y correr 10 km.
La otra vez fui a una conferencia de seguridad de un supuesto experto en la
materia. Y el dijo algo que me llamó mucho la atención pero a la vez me molesto
un poco.
Dijo que ahora se podía hackear con 4 clicks.
Y bueno, trataré de dar mi punto de vista al respecto. La verdad creo que su
comentario es erróneo, y de igual manera siento que ahora los que se dicen
consultores o expertos en seguridad no tienen el más mínimo conocimiento en la
materia y por tener un CISSP [1] se sienten la maravilla del mundo.
Buenas noches chavos. Los que han utilizado
OSSIM sabrán que está
padre. Actualmente lo agarré de base para empezar a agregarle más cosas; ya
tengo también software de BackTrack instalado
ahí y funcionando; estoy agregándole cacti, y quiero
meterle también un shapper. Si alguien se anima a entrar a jugar sera
bienvenido(a).