Bienvenido(a) a Grupo Linuxero del Bajío miércoles, octubre 04 2023 @ 05:38 CEST

Artículos

Talachando en ubuntu 9.10

  • jueves, enero 21 2010 @ 01:30 CET
  • Autor:
  • Lecturas 1,540
Artículos

En la red encontré unos artículos interesantes para los que usamos la distro Ubuntu (karmic koala 9.10, la más reciente). Aunque son la para las distribuciones 9.04 y anteriores, muchos funcionan muy bien con sólo cambiar el primer nombre de la distribución.

Quitar la contraseña del anillo de seguridad en el acceso Wifi con Wicd. A quien las cosas por default no le gustan y quiere modificarle este apartado a la distro aqui esta el enlace.

Convertir tu Ubuntu en Vista fácil (visualmente). De plano quien añore sólo la parte visual de Windows Vista, olvidándonos de lo otro, aquí está el enlace

Instalando media player y Codecs Multimedia (Install Mplayer and Multimedia Codecs (libdvdcss2, w32codecs, w64codecs) in Ubuntu 9.04 (Jaunty)). Aunque está en inglés el artículo, es sencillo. Si sigues las instrucciones correctamente. podrás ver la mayoria de los formatos que hay en la red en tu distro Ubuntu.

Reproducir DVD en Ubuntu. Para los que no les gusta ver sus DVDs en GStreamer y desean ver sus películas en Totem, aquí está este enlace.

How To Install Microsoft Office 2007 In Ubuntu 9.0. Y para los que tienen su disco original de Office 2007 profesional y lo extrañan en Ubuntu, pero no desean instalar CrossOver Professional para Linux (este artículo está en inglés).

Espero les sirvan los enlaces a los usuarios de la distribución Ubuntu.

Nota: Para los usuarios novatos que se instalaron Ubuntu y no pueden instalar la nueva actualización de Flash en Firefox (por si entraron a YouTube y no vieron nada), les recuerdo que deben descargar las actualizaciones del sistema (sistema/administracion/gestor de actualizaciones. Presionar instalar actualizaciones). Aunque es muy larga la espera, de más de 1 hora actualmente en conexiones a 1 Mbit/s, el problema estará resuelto y podrán instalarlo en su distro desde Firefox.

epris

  • martes, enero 19 2010 @ 03:38 CET
  • Autor:
  • Lecturas 1,384
Artículos

Sin ánimos de comenzar una guerra santa entre los distintos reproductores de audio disponibles, permítanme platicarles de uno que recién me topé: epris.

Soy una persona simple que gusta de las cosas simples y nada más simple que la línea de comandos. Y por eso encontré este proyecto tan atractivo: epris es un servicio D-Bus que reproduce audio utilizando GStreamer. Nada más.

D-Bus es un sistema de mensajería para se puedan comunicar las aplicaciones entre sí de manera simple. Un servicio D-Bus es un proceso activado y controlado por un cliente invocando métodos a través de este sistema.

Los servicios D-Bus deben especificar su interfaz, con la cual, cualquier cliente podrá operar sobre él. En el caso de los reproductores multimedia hay varias interfaces propuestas, entre ellas la más implementada es MPRIS (Media Player Remote Interfacing Specification).

Se presume que la tendencia de los reproductores multimedia es que se vuelvan servicios y que existan diversos clientes, al gusto del usuario, que soliciten los contenidos multimedia al servicio.

Epris es un servicio D-Bus que implementa parte de la especificación MPRIS, escrito en Vala, y que cuenta actualmente con un cliente de línea de comandos llamado epr.

Actualmente el proyecto se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, y siendo honestos batallé bastante para hacerlo funcionar (recordar que debo enviar mis parches a revisión). Sin embargo, la idea en sí es bastante excitante.

Hablando de Open Source

  • viernes, enero 15 2010 @ 09:46 CET
  • Autor:
  • Lecturas 1,410
Artículos Me encontré con varios artículos interesantes dado a una publicación
que leí del senado y que me pareció interesante compartirlos.

Aquí se los dejo:

Código abierto: Dónde hemos estado y adónde nos dirigimos

El código abierto avanza con decisión en los ámbitos gubernamentales


Espero que pronto en México pueda realizarse algo así, como lo hizo nuestro vecino del norte.

green computing

  • domingo, noviembre 15 2009 @ 04:26 CET
  • Autor:
  • Lecturas 1,376
Artículos

Hace unos días algunos compañeros de trabajo salimos a comer, y como era de esperarse discutimos sobre tecnología. Sin embargo, en esta ocasión el tema fue algo que me ha dejado pensado y me parece que vale la pena hacer eco de él.

Todo comenzó cuando E. se quejó amargamente de la poca duración de la baterías, argumentando que los que fabricantes de baterías deberían hacer baterías más eficientes. Pero yo me permití disentir de aquel recién llegado común acuerdo: "también los que hacemos software tenemos gran parte culpa del drenado de las baterías", y las miradas de reproche no tardaron en dejarse sentir, aunque después de un momento de vacilación, todos terminaron por asentir.

Y del tema específico del problema de las baterías podríamos extendernos al concepto de Green Computing, que busca un uso ecológico de los recursos de cómputo y que abarca la eficiencia algorítmica, la administración de energía y otros tópicos.

Mi objetivo aquí es hacer eco de este problema que los programadores legos bien pasamos por alto: no quemar ciclos de CPU sin razón y adecuarse a los estándares de la administración de energía. A insistir que el problema de la eficiencia de los sistemas de cómputo no se limita al hardware, y que los que escribimos software tenemos una gran responsabilidad en el problema.

Hay varias utilerías que podemos utilizar para medir el consumo de recursos de cómputo, tal vez el más famoso es powertop. Y cada vez nuevas apuestas por la administración de energía surgen.

El tiempo en que podíamos programar de manera sucia porque al fin y al cabo teníamos gran cantidad de recursos a nuestra disposición se va acabando. Mientras más ubicuos y móviles sea nuestros sistemas de cómputo e información, más atención debemos poner en los problemas de la green computing.

Configuracion de un servidor para vlan en Ubuntu

  • miércoles, febrero 18 2009 @ 09:11 CET
  • Autor:
  • Lecturas 66,519
Artículos Bueno, no es fácil hablar sobre VLAN. Una VLAN no es otra cosa que una LAN virtual.

Todos sabemos que para configurar una red debe de existir una una entrada y una salida, aunque exista un servidor para las VLAN, deben de existir una entrada y una salida exclusivamente, para eso, se utilizan la misma cantidad de tarjetas de red que la misma cantidad de redes virtuales (VLAN) deben de tener.

atheros con ubuntu

  • domingo, febrero 08 2009 @ 02:47 CET
  • Autor:
  • Lecturas 1,969
Artículos

Para comenzar este es un ejemplo para poder instalar nuestra tarjeta inalámbrica Atheros con madwifi, ya que intenté con ndiswrapper y no me dio resultados. Pero madwifi me resultó a la primera y no me dio problemas.

Para poder tener resultados, sigue este tutorial a la medida. Yo tengo un Ubuntu 8.10 con una tarjeta Atheros.

Perspectiva histórica del lenguaje Vala

  • domingo, enero 18 2009 @ 05:31 CET
  • Autor:
  • Lecturas 4,523
Artículos

Con fines didácticos me gusta contextualizar cronológicamente las definiciones de conceptos:

Cuando Federico Mena y Miguel de Icaza, en agosto de 1997, dieron la patada inicial al proyecto Gnome, intentaban poner un escritorio decente sobre GNU/Linux. El proyecto fue evolucionando a lo largo de diez años, al punto de tener, no sólo un escritorio que compitiera con cualquiera disponible en el mercado, sino también un conjunto de bibliotecas, más o menos organizadas, que proveían de toda la infraestructura necesaria para sostener el proyecto.

El fundamento de Gnome que marcaba la diferencia con el proyecto KDE, que tiene el mismo objetivo, fue el uso de la biblioteca gráfica GTK+, el cual estaba escrito en C utilizando un ingenioso mecanismo para la implementación objetos, el cual después se convirtió en la biblioteca GObject.

Iniciando el año con Emacs

  • lunes, enero 12 2009 @ 01:22 CET
  • Autor:
  • Lecturas 2,956
Artículos

Este año lo inicié reestructurando mi .emacs.

Para los que no estén familiarizados, Emacs es un editor de textos. Sí, el mismo concepto básico del Notepad de M$/Windows o el gEdit de Gnome. Claro, que comparar Emacs con los anteriores sería muy injusto para estos últimos, ya que Emacs extiende el concepto de editor de texto hasta el paroxismo.

Nueva version de EuroGes (V9.1.3) Licencia GPL

  • jueves, septiembre 11 2008 @ 01:19 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 1,395
Artículos GTSolutions ha publicado EuroGes version V9.1.3, una herramienta de gestión/contabilidad empresarial multiplataforma y con licencia GPL.

Este programa para PYME dispone en su instalación la posibilidad de ser configurado para entornos mas específicos como Restaurantes,Talleres de reparaciones,Comercios de Alquiler o de Ropa.

Una vez especificado el entorno de la PYME pueden activarse módulos como ofertas,productos de producción, gestión de números de series, TPVs normales o tactites, CRM, WEB o contabilidad.

En esta nueva versión trae como novedad una alta integración con Osccommerce . Pudiendo subir artículos desde el mismo programa en diferentes idiomas, recepción de pedidos online, gestión de atributos de artículos, gestión de las familias etc,etc.

Aparte de esto cabe mencionar también Control de lotes,Control de reparaciones ,optimización de las tarifas, Mejoras en los informes contables y Visualización de hasta 4 cámaras de vigilancia simultaneas.

Este programa puede ser descargado desde la Web www.gtsiberica.com

Page navigation