Bienvenido(a) a Grupo Linuxero del Bajío domingo, mayo 28 2023 @ 07:35 CEST

Actualización del GeekLog

  • miércoles, diciembre 27 2017 @ 10:11 CET
  • Autor:
  • Lecturas 1,719
GLIB Es ya tradición que aproveche las vacaciones de fin de año para darle una manita de gato a este sitio. Ahora actualicé, como podrán notar, la versión usada del GeekLog. Utilicé la técnica que había preparado utilizando rsync a partir del repositorio git del proyecto. Y salió bien, al parecer.

Una nota importante, que es obviamente lo más notorio del rersultado, es que tuve que dejar de usar el tema que habíamos desarrollado para el sitio, y apegarme al que ahora trae por defecto GeekLog, ya que la API para los temas cambió y ya no era posible seguir usando el viejo tema. Creo que fue acertado, ya que este tema es mucho mejor visualmente e interactivamente.

Saludos y felices fiestas.

Más cambios en el servidor

  • viernes, enero 13 2017 @ 06:18 CET
  • Autor:
  • Lecturas 1,917
GLIB He hecho algunos cambios en el servidor que me gustaría compartirles.

El primero es que he terminado la mudanza del servidor. Faltaba el DNS pero OVH me da hosteo de DNS gratituo así que la resolución la hacen ahora lo servidoes de OVH. Por tanto, les anuncio hemos dejado por completo a Xpress como servicio de hosteo.

Luego, he configurado que el sitio siempre vaya por HTTPS, usando SNI[1] (Server Name Indication). Por lo tanto, algunos navegadores viejos no podrán ver el sitio. Lo siento, pero creo que ahora es más importante moverse a la transimisión cifrada que mantener una compatibilidad hacia atrás. Lo interesante es que el certificado lo he creado con letsencrypt[2], una certificadora, organizada por la Linux Foundation, que da certificados gratuitos. Me gustaría después escribir un breve artículo al respecto.

Por último, he elimiando la sindicación de blogs, conocida como planeta.glib.org.mx. Sólo éramos cuatro gatos posteando allí, así que no tenía ningún sentido. Y también he simplificado, lo más posible, la configuración del sitio: la barra derecha la he quitado, en un intento de reducir el costo de CPU al servir la página.

Y es todo. Cualquier pregunta, debate, etc., por aquí o a mi correo.

¡Saludos!


1. http://www.ietf.org/rfc/rfc4366.txt
2. https://letsencrypt.org/

Mudando a otro servidor

  • martes, diciembre 27 2016 @ 11:55 CET
  • Autor:
  • Lecturas 2,214
Al ser, prácticamente, el responsable del sitio, he decidido centralizar los sitios web que manejo en un sólo VPS. En este momento, el GLiB está a modo de prueba en el VPS. Si soporta el tráfico lo mudaré a final de año por completo..

automatizando el montado con autofs

  • sábado, septiembre 26 2015 @ 11:01 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 1,869
Artículos

Durante los últimos días dentro del proyecto donde trabajo, nos dimos a la tarea de buscar una solución para poder otorgar a los usuarios sin privilegios a los servidores, una forma simple de acceder a puntos de montaje remotos y evitar la jerga de tener que hacerles el favor ocupar los privilegios de root en estatarea. Asi que nos estamos dando a la tarea implementar el servicio de autofs.

Linux Unified Key Setup

  • domingo, junio 07 2015 @ 12:48 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 2,253
Artículos

Compré un SSD externo con interfaz USB3 como dispositivo de respaldo. En realidad ya no me cabían tantos "repositorios" en mi computadora y siempre es necesario tener espacio libre en disco para maniobrar.

No obstante, no quiero que la información que está allí almacenada pueda ser leída por cualquiera sin mi consentimiento. Son mis datos, y como la intimidad, éstos no se toman por asalto, sino por consenso. Es por ello que decidí enterarme en cómo usar el cifrado de discos duros.

Para cifrar discos duros se usa el comando cryptsetup, que es la interfaz de usuario para módulo del kernel dm-crypt, que a su vez usa la infraestructura del kernel llamada device-mapper, cuya función es mapear dispositivos físicos de bloques (discos) a un dispositivo virtual de bloques de alto nivel, donde podemos tener servicios como Linux volume manager, dm-cache, etc.. Distribuciones como Debian o Fedora instalan esta funcionalidad por defecto.

CyanogenMod

  • miércoles, mayo 13 2015 @ 01:15 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 2,931
Artículos

Hace unas semanas me convencí de cambiar de teléfono móvil. Después de poco más de tres años, decidí cambiar mi N9 por un OnePlus One.

Detesto cambiar de hardware, pero mi N9 ya sufría de varios achaques, producto del acelerado cambio tecnológico. Por ejemplo, su navegador Web ya no despliega correctamente muchos sitios, en especial Wikipedia, que me es indispensable. También su aplicación para Whatsapp (wazapp), a pesar de que admiro el esfuerzo de sus desarrolladores, nunca llegó a ser utilizable, ya que drena la batería.

¿Por qué elegí OnePlus One? Por pereza. Es decir, cuando tengo que comprar cacharros, le pregunto a gente que ha indagado a profundidad al elegir los suyos, escucho sus razones y no lo pienso mucho más. Soy afortunado de conocer personas que dedican tiempo a investigar y son generosos al compartir sus conclusiones.

La razón con más peso es que estos teléfonos llevan, pre-instalado, CyanogenMod.

Wayland

  • viernes, abril 17 2015 @ 11:56 CEST
  • Autor:
  • Lecturas 2,180
Artículos

Parafraseando un famoso manifiesto:

Un fantasma recorre el software libre: el fantasma de Wayland. Todas las fuerzas del viejo X Window System se han unido para reemplazar a este pesado protocolo con uno más compacto y moderno.

El problema de X Window es que se desarrolló cuando aún no había tarjetas de vídeo con aceleración gráfica que pudieran hacer composición de vídeo, tales como transparencias (composición alfa), desvanecidos, sombreados, escalado, rotación, etcétera. Todo esto en tiempo real.

En la década de los ochentas, cuando surgió X Window, el problema se limitaba a pintar cuadrados en una pantalla. Sin embargo, ahora queremos cosas más complejas. La solución a estas nuevas demandas ha sido a base de extensiones a X Window, que lo han convertido en una pesadilla.

Certificación de RedHat SystemAdmin Gratis

  • domingo, marzo 08 2015 @ 01:19 CET
  • Autor:
  • Lecturas 1,858
Noticias Saludos a todos,

A sabiendas de que esto puede estar un tanto polémico por lo que es linux, el software libre y sus comunidades, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes en cooperación con otras instituciones, abren la posibilidad de realizar el examen de certificación para administrador de sistemas (EXT200) de la empresa RedHat.

Aqui el URL: http://retoredhat.com/

Page navigation